jueves, 30 de junio de 2016

Proyecto Memorias

En este proyecto se nos encomendó realizar un libro de memorias referente a los ilustradores de la IP Santo Tomás de La Serena. Se incluyó a docentes, alumnos y egresados de la institución interesados en la ilustracion  a la vez de darnos su opinion respecto a que piensan de la ilustracion, consejos, entre otras cosas.

Diseño del proyecto

Margenes:

  • Inferior 3 cm
  • Superior 2 cm
  • Lomo 1,5
  • Corte 2,5
Tipo de Reticula utilizada:

  • Columnas
  • Asimetrica
  • Jerarquica
  • Simetrica
  • Modulos
Paleta de colores

Respecto a la paleta de color, en este proyecto utilizamos varios tonos

Tipografias

Para la portada se utilizo "Disparador Stencil Reg"
Para masa de textos "Minion Pro"

Elementos graficos

Se dedico a utilizar manchas de acuarelas de diferentes colores, para que tomara otro aspecto y no todo se viera tan cuadrado; estas se utilizaron para titulos, portada. pies de fotos y en algunas frases dispuestas a lo largo del libro.


Layout

Memorias terminado

Descargar el archivo original: Original


descargar archivos zip/rar ilustraciones: Ilustraciones



jueves, 9 de junio de 2016

Proyecto Cuento Infantil





Proyecto Catalogo de Marca

En este trabajo creamos con el programa Indesign y Photoshop para modificar el tamaño de las imágenes un catalogo de alguna marca con sus respectivos productos. 

Catalogo Issuu Layout



Catalogo Issuu Ilustrado



Catalogo Issu Final 






lunes, 25 de abril de 2016

Proyecto Diseño del Abecedario

En este trabajo mediante el estudio y elección de una familia tipográfica desarrollamos un abecedario propio modificando cuatro aspectos de su forma original utilizando la familia propia elegida en mi caso elegí la familia tipográfica gótica. me basé en la fuente Old English Text.


Historia de la familia tipografica gótica

La escritura gótica deriva directamente de la escritura carolina la cual era la escritura estándar en Europa de modo que el alfabeto latino pudiera ser reconocido fácilmente, agudizando tendencias como su exceso de manierismo, acentuación de ángulos y engrosamiento de trazos lo que produjo una letra estrecha y gruesa. La transición es al principio imprescindible y los manuscritos apenas difieren de épocas anteriores salvo que las letras han engrosado y asumido un aspecto más compacto y robusto. Empezó a escribirse con los incunables en la cual destaca la Biblia de Gutenberg. Los primeros ejemplos de esta escritura se encuentran en manuscritos del siglo XII producidos en Francia, pero es en el siglo XIII cuando alcanza su perfección y se difunde por toda Europa. 

Historia Familia tipográfica: http://joselolivares.blogspot.cl/2016/04/proyecto-diseno-tipografico.html


Forma y contraforma:  http://joselolivares.blogspot.cl/2016/03/actividad-n3-forma-y-contraforma.html


Propuesta estructura tipográfica 





Propuestas abecedario






Propuesta Final








lunes, 11 de abril de 2016

Proyecto Diseño tipográfico

Historia

La escritura gótica deriva directamente de la escritura carolina la cual era la escritura estándar en Europa de modo que el alfabeto latino pudiera ser reconocido fácilmente, agudizando tendencias como su exceso de manierismo, acentuación de ángulos y engrosamiento de trazos lo que produjo una letra estrecha y gruesa. La transición es al principio imprescindible y los manuscritos apenas difieren de épocas anteriores salvo que las letras han engrosado y asumido un aspecto más compacto y robusto. Empezó a escribirse con los incunables en la cual destaca la Biblia de Gutenberg. Los primeros ejemplos de esta escritura se encuentran en manuscritos del siglo XII producidos en Francia, pero es en el siglo XIII cuando alcanza su perfección y se difunde por toda Europa. 


                                                  Construcción de la tipografía



Trazos horizontales y verticales de trazo grueso 
Trazos Oblicuos finos y tenues
Trazos Ascendentes y descendentes cortos
Remates muy elaborados 





Anatomía de la tipografía






Tipos de Abecedarios









jueves, 31 de marzo de 2016

Actividad n°3 Forma y Contraforma

Forma y contra forma: se llama al diseño en el cual la relación entre figura y forma es ambigua, porque lo que es figura (forma) puede verse como fondo, y viceversa. 


Bibliografía: http://puerturbacion.blogspot.com/


Imagenes:


1)
2) 

3)

4)
5)

6)
7)


8)

9)
10)

11)




12)                                           


13)                                            


14)                                    



                                                

15)                            










miércoles, 23 de marzo de 2016

Proyecto Anatomía de la Anatomía


Mi propuesta inicial fue elegir y utilizar la familia tipográfica gótica y sus caracteres respectivos, al ser esta una familia tipográfica abundante y con un diseño e historia de mi agrado.

Definiciones de conceptos


Bocetos





Centrado en el fondo donde está el titulo decidí emplear una referencia propia de su historia, es decir, los caracteres metálicos empleados en su confección por Gutenberg para difundir el uso del gótico por todo Occidente. Posteriormente con el tipo de letra Old English Tex formé un marco.